Skip to Content

Árboles Vertebrados

Alrededor del 2010 Jhony García + Carlos Martínez + mi hermano Pablo tenían una banda. Yo me uní a esa banda y le pusimos nombre (sugerido por este mutante) y tocamos unas canciones compuestas por Jhony y grabamos un disco en el estudio El Alto (fotos y video adjunto). el árbol vertebral siempre fue Jhony, así que él siguió haciendo música cargando el nombre de la banda, yo partí caminos con la banda apenas terminamos de grabar el álbum (pero todavía no se había terminado de post-producir... tal vez eso fue parte de mi salida, pero genuinamente no recuerdo tanto). 

La mejor versión de Los Árboles Vertebrados todavía estaba por llegar y es a mi parecer la versión con Jhony + Daniel Tabares + Santiago Gómez, fantaseo con un universo paralelo en el que estuvieron frenteando un lollapallooza. 

En otro momento ayudé a Jhony a grabar una colección de canciones que se llegó a conocer con el nombre de Humo. Las grabamos de formas muy artesanales y directas y venían de un lugar muy íntimo, precioso y valorado.

Estas dos participaciones mías con Árboles Vertebrados han recibido re-ediciones muy competentes que modernizan algunos aspectos. A mi gusto las originales siguen siendo más que suficientes pero no me quita que disfrute de los re-lanzamientos. 

Habiéndo dicho eso, me encantaría la posibilidad de hacerle un remix a las canciones de "Mis Primeras Vértebras", si bien la banda siguió evolucionando y tuvo su mejor versión casi una década después de que yo ayudé a fundarla, las guitarras y el bajo de Apagón todavía me impresiona un montón.


Volver a la discografía cronológica donde están todos los lanzamientos


 


El Túnel

Cuando conocí y me hice fan de la banda ya tenían una buena trayectoria. Hice mucho lobby para poder salir a jugar con ellos y así se dio que llegué formar parte de la banda como vocalista y guitarrista de soporte durante un tiempo entre el 2008 y el 2013 (creo). La formación en ese momento eran Jacobo Zapata en la guitarra, Oscar Gallego en el bajo y Santiago Montoya en la batería.

Árdua tarea porque los integrantes del Túnel eran y siguen siendo las personas más competentes y capaces musicalmente con las que he tocado, y desde que compartí con ellos canciones, no han hecho sino volverse mejores y ampliar su repertorio de talentos, que ahora no sólo incluyen virtuosismo en la ejecución sino también en la creación y producción!

La especialidad eran canciones duras y directas, muy buenas para conciertear, su sonido descansaba mucho entonces en la captura correcta de la energía de la banda tocando las canciones lo que hacía que grabar una producción en nuestro presupuesto fuera un reto. Así que nos enfocamos mucho en conciertos y en pulir mucho las canciones hasta que llegara el momento de grabar. Pero entonces me fui a vivir a bogotá y me salí de la banda.

Volver a la discografía cronológica donde están todos los lanzamientos


 


El Club de las Novias Suicidas

En mi estadía en La DobleA vi la oportunidad de componer unas canciones punk que contrarrestarían la tendencia pop de supermercado a la que me parecía que se iba esa banda y compuse una suerte de canciones estridentes y astringentes que eran, inicialmente, tocadas por una banda imaginaria más dentro de la cyber-esquizofrenia que eran las bandas fantasmas en aquel entonces (2006-2008). esta banda imaginaria, espectral/digital, se llamó El Club de las Novias Suicidas y luego de que algunos amiguetes la escucharon, decidimos hacerla una banda de adeveritas, junto a Manuel Preciado (con quien había fundado Los Smoking Souls) + Daniel Tabares + Mateo Herández (compañerito de 4Jazz), los 4 éramos realmente amiguitos de la cuadra que querían hacer música que pegara bien duro con tendencias ruidosas y letras acerca de malestares contemporáneos, un lema no oficial era "todos estamos enfermos en este lugar" y el otro era "borracho y enfermo"

Volver a la discografía cronológica donde están todos los lanzamientos


 


Otros

La primera banda de canciones originales en la que estuve fue Worms. Digo primera banda de canciones, porque antes estuve en una de covers, con Manuel Preciado y Alejandro Bernal, no recuerdo si tendría nombre. Luego de esa banda de covers Manuel y yo queríamos pasar a tocar canciones propias y junto con Juan Diego Sanchez, con quien yo había empezado a tocar por otro lado, armamos Worms. nos atraía la idea de la gusandad y nos gustaba lo suficiente el juego Worms como para no avergonzarnos de explicar que habíamos puesto la banda por el juego.  

Juan Diego traía una influencia abierta a muchos géneros musicales, pero principalmente música rock de los 90s y mucho metal pesado. Manuel había estado propiamente en clases de música desde más niño con el violín y estaba todavía en formación musical. a mí... me gusta mucho el ruido. 

 Volver a la discografía cronológica donde están todos los lanzamientos

La DobleA

Los integrantes de esta banda de pop-punk (Cesar Tadeo, Camilo Restrepo y Andrés Sierra) eran conocidos desde el colegio pero fue luego de la graduación que nos reencontramos y me ofrecieron estar en la banda como bajista y nos volvimos amigos en serio. No tengo muchas imágenes (ni recuerdos) de ese entonces, pero entre el 2003 y el 2005 fuimos amigos cercanos, casi familia. en ese entonces toqué el bajo y ayudé a dar forma a la banda. El primer disco, Atlético, guarda un buen lugar en mi corazón. 

Compuse un par de canciones, tratando de hacer contrapeso a inclinaciones y sensibilidades pop que sentía surgir en la banda, mientras yo quería seguir haciendo algo más punk y ruidoso y en la arrogancia de la niñez, que fuera además un reto escribir y ejecutar. Esto no pasó y me salí de la banda. Esas otras composiciones ayudaron a formar "El Club de las Novias Suicidas" una de mis composiciones llegó a un disco guturo de La DobleA en el que yo no participé. Pero ya en ese entonces era una banda de pop. en la foto ven a este mutante de uñas pintadas y uniforme de colegiala yendo a tocar a una gira de colegios católicos de la ciudad :)

Volver a la discografía cronológica donde están todos los lanzamientos

4Jazz

Julián Sierra (hermano de Andrés Sierra el guitarrista y vocalista de La DobleA) es un gran pianista y estaba montando una agrupación de Jazz fusión. Yo entré a esa agrupación como bajista (y guitarrista ocacional) y haciámos música muy sabrosa. El baterista de este ensamble fue Mateo Hernández. Esto duró entre el 2003 y el 2006 intermitentemente. 

Volver a la discografía cronológica donde están todos los lanzamientos